To share this contribution please copy the url below

Editorial. Hacia un estudio colectivo en tiempos de emergencia

 

A muchos esta esperanza les resulta sin duda ingenua, acaso imposible. Sin embargo, algunes de nosotres debemos aferrarnos locamente a ella, negándonos a creer que las estructuras que existen ahora existirán por siempre. Para ello, necesitamos a nuestres poetas y a nuestres soñadores, a les loques indomables, a esa gente que sabe cómo organizarse.

–Judith Butler, 13 de octubre de 20231

Desde el 7 de octubre, en las esferas públicas de toda Europa, las instituciones se han visto infestadas de una censura y de una autocensura desenfrenadas, interiorizadas por los trabajadores culturales. La negativa de los gobiernos y de los medios de comunicación occidentales a utilizar las palabras con las que los principales organismos de derechos humanos del mundo nombran la ocupación y el apartheid vivido durante décadas por el pueblo palestino, así como el actual genocidio, se extiende también por los sectores culturales. Se llega a poner en cuestión la expresión de dolor, rabia y tristeza ante la masacre en Palestina e Israel, a la vez que se plantean objeciones al llamamiento humanitario básico de un alto el fuego duradero. Así pues, los representantes de las esferas públicas y políticas de Europa están restringiendo la libertad de expresión, en lugar de mediar en las conversaciones por encima de las diferencias.

La censura y una impugnación intensificada del lenguaje revelan hasta qué punto está operando la interpelación2 sobre y en el seno de las esferas públicas, de tal suerte que la ciudadanía interioriza y expresa como propias las posiciones ideológicas del Estado y de las infraestructuras mediáticas. Lo que se juega a medida que esta interpelación prende y que los actores se ven reducidos a sujetos pasivos en lugar de pensantes, es la posibilidad misma de moldear o mover las esferas públicas a partir del discurso y del debate. Al mismo tiempo, se pone en entredicho el papel global de Europa, dada su incapacidad para adoptar ninguna postura constructiva o siquiera significativa, al demostrar bien una aceptación subyacente de la deshumanización, bien un posicionamiento activo de parte de la dominación colonial. Las alianzas y las relaciones internacionales (también aquellas de nuestra red de museos, universidades y organizaciones artísticas) se ven una vez más ante esas huellas de la colonialidad y de la violencia imperial, ejercida desde múltiples direcciones, que atraviesan sus estructuras.

Este es el lugar en el que estamos todes, aunque nos afecte de distintas maneras y en distintos grados. Nosotres, les editores de L’Internationale Online, no queremos o no podemos escribir con una voz institucional, adoptada o impuesta. Esa voz, esté donde esté situada, nos es ajena. Escribimos, no obstante, en un intento de encontrar alguna expresión común entre experiencias específicas, situadas y generacionales, con el objetivo de movilizar voces críticas y de trabajar y pensar colectivamente, más allá de la interpelación de los gobiernos y de los medios de comunicación.

Lo que le piden los movimientos de liberación palestinos a los sectores culturales es claro. Si nuestras instituciones no pueden dar una respuesta, debemos reconocer las fallas y los límites de nuestros espacios, enmarañados como están en mecanismos políticos más amplios. El camino inmediato, pues, para una plataforma editorial como L’Internationale Online, es expresar, hablar, trabajar con subjetividades y conocimientos situados, propios y ajenos. El material que tenemos previsto publicar en las próximas semanas y meses no podrá abordar adecuadamente el alcance de las tragedias cotidianas, las torsiones del debate, las implicaciones históricas de presenciar y hablar de genocidio. Aun así, los textos, las películas y los sonidos ofrecen la posibilidad de trabajar desbordando las posiciones institucionales y de contribuir a una remodelación en curso de las esferas públicas y de los discursos críticos.

Además, consideramos que la esfera cultural tiene como tarea a largo plazo reformular los vocabularios que han servido de andamiaje para los marcos retóricos y las posiciones políticas dentro de los campos artísticos, con el fin de superar la utilización del lenguaje como arma y su forclusión impuesta. Cualquier intento en este sentido tendrá que propiciar un llamamiento amplio, construyendo un frente popular que pueda tener el enfoque, la atención y el impulso para efectuar dicha transformación, sabiendo al mismo tiempo que tales movimientos podrían conducir a una fase frágil y tumultuosa entre mundos.

Siguiendo la exhortación de Donna Haraway a "pensar debemos; debemos pensar" (como lucha contra el Denkverbot y el cierre de prácticas y espacios discursivos) y la invocación de Fred Moten al "estudio colectivo", nos embarcamos en múltiples líneas de investigación para navegar por los cambiantes territorios y registros de la coyuntura presente. Entre estas muchas trayectorias, recurriremos al pensamiento y a la praxis feministas decoloniales para analizar la situación abierta del colonialismo de poblamientos israelí y su régimen militar y carcelario. Trataremos de llamar la atención sobre las asimetrías en las relaciones de poder y la instrumentalización de los marcos retóricos, sus orígenes y sus consecuencias en el contexto europeo. En un artículo de próxima publicación, Ovidiu Tichindeleanu esbozará la represión en las esferas públicas europeas y su relación con las historias imperiales. Como acto de solidaridad, subiremos a la plataforma el trabajo de artistas, poetas, músiques y cineastas que trabajan más allá de los límites del lenguaje para pensar el presente y su miríada de implicaciones e inflexiones. La publicación será necesariamente parcial e incompleta. No se plantea como una declaración ni como una respuesta. Más bien, en palabras de Audre Lorde, lo abordamos como un ejercicio de búsqueda de las palabras que no tenemos.


Traducido por Marti Malo


Los puntos de vista y opiniones publicados en esta sección responden a los principios de libertad académica y no reflejan necesariamente los puntos de vista o posiciones de la confederación L'Internationale y sus integrantes.

Judith Butler, ‘The Compass of Mourning’, London Review of Books, vol. 45, nº 20, 19 de octubre de 2023, accesible en lrb.co.uk (consultado por última vez el 28 de noviembre de 2023).Utilizamos aquí la palabra interpelación en el sentido que le da Althusser en Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Nueva Visión, Buenos Aires, 1974.

The views and opinions published here mirror the principles of academic freedom and do not necessarily reflect the views or positions of the L'Internationale confederation and its members.

Related activities

Related contributions